Esta mañana dos representantes del CEESRIOJA han participado en la presentación para profesionales de la Guía para el abordaje de la conducta suicida en Servicios Sociales. La guía ha sido dirigida y editada por el Ayuntamiento de Logroño, siendo elaborada y presentada por Magdalena Pérez, psicóloga clínica y psicoterapeuta, presidenta del Teléfono de la Esperanza. La guía destaca la importancia de llevar a cabo un abordaje global e integral para la prevención del suicidio, con la necesidad de la coordinación de todas las instituciones involucradas en los diferentes ámbitos.
El fin de semana del 10 y 11 de noviembre se celebró una asamblea general extraordinaria del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales en Madrid. Nuestro Colegio, CEES Rioja estuvo representado por Jesús Alonso.
Donde se creó un espacio de diálogo y reflexión para evaluar nuestro progreso, trazar la hoja de ruta y fortalecer nuestro compromiso con la educación social.
El 11 de Octubre RTVE de La Rioja nos incluyó en el repotaje donde queriamos reinvindicar que la educación social es una praxis socioeducativa que permite generar espacios de interrelación y cercanía en los procesos que mejoran la convivencia con la Comunidad Educativa. Si abogamos por una educación de calidad facilitadora del bienestar personal y social debemos apostar por la educación social como una herramienta de empoderamiento ciudadano.
Os dejamos el enlace para poder ver el reportaje completo.
EL día 2 de octubre coincidiendo con el día internaciónal de la Educación social, nuestro compañero Juan Latasa fue entrevistado por el canal 7TV donde explica su labor de educador social en un instituto.
Os dejamos el enlace para poder ver la entrevista:
El día 2 de Octubre coincidiendo con el Día Internacional de la Educación Social, Laura Cañas, Juan Latasa y Victoria Jiménez representando a el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de La Rioja se han reunido con la Dirección General de Innovación Educativa con el fin de reivindicar las funciones de la educación social en el sistema educativo.
Somos futuro, pero también presente y estamos no sólo para las personas más vulnerables también para promover conciencias en toda la Comunidad Educativa.