FIRMA DE ACUERDO ENTRE CEESRIOJA Y UGT

FIRMA DE ACUERDO ENTRE CEESRIOJA Y UGT

12 de Junio de 2018.

El Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de La Rioja (CEESRIOJA) y la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores de La Rioja (FeSP-UGT La Rioja), han firmado un acuerdo por la regularización laboral y profesional de las educadoras y educadores sociales y conseguir intervenciones socioeducativas de calidad en nuestra Comunidad.

Se reconoce la categoría profesional de Educador Social como el pers onal de atención directa y especializada en los ámbitos de Educación, Acción e Intervención Social, la protección de Menores y la Reforma Juvenil y de la atención a personas con discapacidad.

En el acuerdo se protege el mantenimiento de los puestos de trabajo a los trabajadores que actualmente desempeñan su labor profesional en nuestra Comunidad Autónoma y se apoya la creación de una Ley de Educación Social estatal para garantizar la calidad de los servicios prestados.

Ambas entidades se comprometen a velar conjuntamente por la profesionalización progresiva del sector y por el reconocimiento y el mantenimiento de las condiciones laborales y puestos de trabajo en este ámbito laboral, gestionado por la Administración, tanto de manera directa como indirecta o a través de entidades colaboradoras.

 

 

 

 

 

 

Fernando Domínguez Santamaría, Secretario General de FeSP-UGT La Rioja y Jesús Alonso Espinosa, Presidente del CEESRIOJA, durante la firma del Acuerdo.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS Y NIÑOS VÍCTIMAS INOCENTES DE AGRESIÓN

DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS Y NIÑOS VÍCTIMAS INOCENTES DE AGRESIÓN

 

4 DE JUNIO

DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS Y NIÑOS VÍCTIMAS INOCENTES DE AGRESIÓN

#Edusoinfancia
http://www.un.org/es/events/childvictimday/

 Con motivo del Día Internacional de las niñas y niños víctimas inocentes de agresión, que se conmemora el 4 de junio, el CGCEES ha creado el hashtag  #Edusoinfancia para visibilizar en las redes sociales,  especialmente en twitter, las aportaciones de la Educación Social, que esperamos el día 4 en la red de microblogging.

PROPOSICIÓN DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 7/2009, DE 22 DE DICIEMBRE, DE SERVICIOS SOCIALES DE LA RIOJA

PROPOSICIÓN DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 7/2009, DE 22 DE DICIEMBRE, DE SERVICIOS SOCIALES DE LA RIOJA

 

El presidente de CEESRIOJA, Jesús Alonso, ha participado en la rueda de prensa donde se ha dado a conocer la presentación de la proposición de Ley de reforma de la ley 7/2009, de 22 de diciembre, de Servicios Sociales de La Rioja. Esta propuesta ha sido elaborada por los grupos parlamentarios de Podemos y PSOE con la colaboración de CEESRIOJA y otros colectivos profesionales implicados como el Colegio de Trabajo Social, el Colegio de Psicólogos y la Asociación de Integradores Sociales de La Rioja.

Dicha reforma justifica la incorporación de la calidad en los Servicios Sociales como exigencia ética para alcanzar un mayor nivel de mejora y compromiso en la prestación de los mismos. En este concepto de calidad en los Servicios Sociales tiene es clave cuadrar los procedimientos legales y la eficacia y eficiencia. Siendo los recursos humanos los garantes para alcanzar dichos puntos.

Desde el CEESRIOJA manifestamos que la aprobación de esta Ley va a ayudar a consolidar un espacio profesional más amplio, complementando y creando redes entre los diferentes profesionales que trabajamos en el ámbito de la Intervención Social, permitiendo desarrollar mejoras de las condiciones del ejercicio profesional en beneficio de las personas y de la comunidad.

En la propuesta presentada se fija una dotación mínima profesional, atendiendo a indicadores cuantitativos y cualitativos, a la que corresponde la siguiente ratio:

1 trabajador social por cada 3.000 habitantes.

1 educador social por cada 6.000 habitantes.

1 psicólogo por cada 20.000 habitantes.

1 integrador social por cada 15.000 habitantes.

Asimismo, a la hora de aplicar geográficamente esta ratio se tendrán en cuenta otras variables como: la dispersión geográfica, la densidad de atención (n.º de usuarios en función de los habitantes), porcentaje de población inmigrante y minorías étnicas, tasa de dependencia, nivel de pobreza, nivel de exclusión social.

El plazo para el establecimiento de la ratio será el siguiente:

De 2018 a 2020 alcanzar un trabajador social por cada 3.000 habitantes, por considerar que es el profesional de referencia en el ámbito de los servicios sociales.

De 2018 a 2023 alcanzar la ratio del resto de técnicos: 1 educador social por cada 6.000 habitantes, 1 psicólogo por cada 20.000 habitantes y 1 integrador social por cada 15.000 habitantes.

2 DE MAYO – DIA MUNDIAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

2 DE MAYO – DIA MUNDIAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

 

2 DE MAYO

DÍA MUNDIAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

#Siseeducanoseacosa

Con motivo del Día Mundial contra el acoso escolar, que se conmemora el 2 de mayo, el CGCEES ha creado el hashtag  #Siseeducanoseacosa para visibilizar en las redes sociales,  especialmente en twitter, las aportaciones de la Educación Social, que esperamos el día 2 en la red de microblogging.