En el día de hoy hemos podido ver en RTVE a Laura Cañas y Juan Latasa, presidenta y vicepresidente de CEES Rioja, en una entrevista sobre la reciente aprobación por unaminidad en el Parlamento de una PNL para la implantación de un educador social en cada centro escolar de La Rioja.
A continuación os dejamos el vídeo completo de la noticia.
Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores y del Día Internacional de la Educación Social, los días 1 y 2 de octubre respectivamente, el ceescan celebra la Jornada “Envejecimiento saludable desde lo social y comunitario: retos para la Educación Social” el próximo día 23 de septiembre en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC, contando una modalidad ONLINE.
Este año, como celebración del Día Internacional de la Educación Social, en el Ceesg organizan un encuentro de profesionales y estudiantes de educación social, abierto también a cualquier persona que pueda interesarle, ya que incluye un amplio programa de actividades de carácter lúdico y cultural, además de formación.
Se trata de la Convivencia Internacional de Educación Social, y se desarrollará el fin de semana de 1 y 2 de octubre en Lobios (Ourense), una zona rural en un precioso enclave natural (Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés
Los días 9 y 10 de septiembre de 2022, se celebró en Zaragoza la Asamblea General Extraordinaria del CGCEES siendo el tema central la celebración de elecciones de la Junta de Gobierno.
La presidenta, Lourdes Menacho Vega, fue reelegida por unanimidad de los 17 colegios profesionales y liderará un equipo en el que estarán presentes 9 colegios
El pasado 21 de junio se presentó al parlamento, para su admisión a trámite, la proposición de Ley de reforma de la ley 7/2009 de Servicios Sociales de La Rioja. En esta propuesta, presentada por el grupo parlamentario de Podemos con el apoyo del PSOE, había colaborado el CEESRIOJA junto con otros colectivos profesionales implicados.
La reforma justificaba y solicitaba la incorporación de un ratio mínimo de profesionales en los Servicios Sociales para alcanzar un mayor nivel de mejora y compromiso en la prestación de los mismos. En cuanto a las educadores y educadoras sociales esa dotación mínima se concretaba en un mínimo de un profesional cada seis mil habitantes, teniendo en cuenta además otras variables como: la dispersión geográfica, densidad de atención, porcentaje de población inmigrante y minorías étnicas, tasa de dependencia, nivel de pobreza, nivel de exclusión social,…
La propuesta no fue admitida a trámite, debido al voto en contra de los grupos parlamentarios del PP y Ciudadanos. Desde el CEESRIOJA lamentamos esta decisión, ya que creemos que era una buena oportunidad para mejorar la actual Ley y consolidar un espacio profesional más amplio en el ámbito de la Intervención Social, permitiendo desarrollar mejoras de las condiciones del ejercicio profesional en beneficio de las personas y de la comunidad.