Miembros de CEES Rioja acudieron el jueves 13 al acto convocado por el ayuntamiento de Logroño, quien activó el ‘Protocolo de duelo de la ciudad’ contra la violencia machista con motivo de la agresión sexual a dos menores el pasado domingo.
A las 19.00 horas, en el Mural colaborativo contra la violencia de género, situado al inicio de la calle General Urrutia, se celebró un acto donde se leyó un manifiesto de rechazo y condena de cualquier acto de violencia machista.
Este protocolo establece una respuesta de distintos colectivos de condena y denuncia ante situaciones de violencia machista de gran impacto social. La iniciativa ya ha sido firmado por 37 entidades locales, como sindicatos, asociaciones vecinales, profesionales y organismos públicos entre los que se encuentra CEES Rioja.
El jueves día 13, miembros de colegio de educadores y educadoras sociales de La Rioja ,Navarra,Pais Vasco ,y la asociación Kokuk compartieron una jornada de intercambio y aprendizaje con educadores sociales de algunos centros educativos de Logroño. Muchas gracias a todos los que hicieron posible este encuentro tan enriquecedor para nuestra profesión.
Ayer, martes 28 de marzo, tuvo lugar en la sede del colegio la primera sesión del grupo de supervisión de casos.
Comenzamos con este tipo de formación el año pasado y debido al éxito de la propuesta hemos decidido continuar este año.
En el día de ayer, el caso práctico sobre el que se trabajó pretendía responder a la pregunta ¿Cómo organizamos un diseño de intervención? De la mano de Diana Soldevilla (Educadora Social, Terapeuta familiar y Trabajadora Social) se trabajó sobre cómo comenzar, organizar la intervención familiar cuando recibimos caso nuevo.
Colegiadas y colegiados de CEESRIOJA han intervenido en las primeras Jornadas de Convivencia y familias organizadas por el Ayuntamiento de Logroño lo s días 27 y 28 de marzo donde han hablado sobre los procesos implicados en la convivencia en el ámbito social, comunitario y familiar, el proceso migratorio y las dinámicas familiares en la intervención familiar transcultural, intervención socioeducativa en diversidad cultural, uso y beneficios de Instagram en la intervención con violencia filioparental entre otros asuntos.
Entre los ponentes se encontraba también Laura Cañas, presidenta de CEESRIOJA.
Educadores y educadoras sociales que han intervenido en las jornadas.
En el día de hoy se ha hecho entrega del Libro blanco de la juventud a CEESRIOJA, Moscaventur y Alarca por parte del Instituto Riojano de la Juventud.
Nuestros compañeros de la Junta de Gobierno de CEESRIOJA, Juan Latasa y Jesús Alonso, han acudido al acto de presentación y entrega del libro.
El Libro Blanco de la Juventud de La Rioja es el primer intento sistemático de cartografiar cómo es en la actualidad la población joven de La Rioja: su forma de pensar, sus retos, sus preocupaciones, sus intereses, etc…, nos permite tener una radiografía multidimensional de la situación de las personas jóvenes riojanas ofreciendo datos que puedan tanto ser de uso para investigadores como para gestores en políticas públicas, siempre desde una perspectiva lo más comparativa posible con otros datos e informes autonómicos y nacionales y teniendo presente que debe ser una radiografía en permanente movimiento dentro de una sociedad cambiante.